NIVELES DE PROTEÍNA C REACTIVA EN PACIENTES CON DIABETES

domingo, 11 de diciembre de 2016

Transgénicos

Transgénico en diabetes


Insulina Recombinante:  Proceso de obtención Utilizando las bacterias Escherichia coli como factorías en miniatura para producir de forma separada las cadenas A y B de la insulina humana, introduciendo para ello los genes que las codifican en las bacterias mediante un vector (pBR322). Posteriormente se llevaba a cabo la purificación, plegamiento y unión in vitro de las cadenas, mediante la oxidación de las cisteínas para formar los puentes disulfuro de la proteína activa
Ventajas 

  1. Crear alimentos en laboratorios puede  acabar con la escasez de comida .
  2. Es una muestra importante de que la ciencia en poco tiempo podría resolver muchos problemas desde su más complicado origen, incluso en las personas.
  3. Podria convertirse en una alternativa para ayudar a los países en crisis.
  4. Los organismos transgénicos son muy útiles en el análisis de la función de productos genéticos específicos.
  5. El gen ajeno se expresa en todas las células de los organismos, por lo tanto, es posible observar el efecto producido en el desarrollo y estudiar su función concreta.

Desventajas

  1. Estos alimentos pueden derivar en consecuencias secundarias para la salud de las personas.
  2. No son tan nutritivos como la comida orgánica.
  3. Uso de ratas de laboratorio, para probar los transgénicos generados en laboratorios.
  4. Existe también la probabilidad de incluir pesticidas, químicos y otras sustancias que si bien no podrían ser un peligro directo para salud, si tienen la posibilidad de derivar en uno.
  5. Plantas con capacidades insecticidas que amenazan especies de insectos y hongos beneficiosos para el desarrollo biológico
Bibliografia: 
http://naukas.com/2012/01/05/exitos-transgenicos-la-insulina/
http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=0802

No hay comentarios:

Publicar un comentario