NIVELES DE PROTEÍNA C REACTIVA EN PACIENTES CON DIABETES

sábado, 26 de noviembre de 2016

Análisis de PCR

 PCR con diabetes

Tema: Estudio génico (OPG, RANKL, Runx2 y receptores AGE) en cultivos de osteoblastos humanos de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y fractura de cadera. Influencia de los niveles de glucosa y AGEs.
Objetivo:Valorar si las variaciones de glucosa circulante generan alteraciones en la expresión de genes relacionados con la diferenciación y actividad osteoblástica (OPG, RANKL, Runx2 y AGER) en el cultivo primario de osteoblastos (hOB).
Muestra: Cultivos primarios de osteoblastos humanos (hOB) a partir de hueso trabecular
Tipo de ácido nucleico:    ARNm genómico                                   

Extracción de ADN
                                          Lisis: Kit High Pure RNA Isolation
                                          Separación: Kit High Pure RNA Isolation
                                          Purificación:  Kit High Pure RNA Isolation
                                          Gen a amplificar: OPG, RANKL, Runx2 y AGER
Tipo de PCR:                   PCR en tiempo real
Pasos                                Desnaturalización
                                          Hibridación
                                          Elongación
Visualización:                   EFO
Bibliografia:
www.revistadeosteoporosisymetabolismomineral.com/pdf/articulos/12012040100070014.pdf

domingo, 20 de noviembre de 2016

Pruebas de tamizaje

Pruebas de tamizaje y confirmatorias para diabetes

Diagnóstico hipotético

Se emplea la investigación de signos y sintomas del paciente relacionados con la diabetes mellitus:
  • Poliuria
  • Polifagia
  • Polidipcia
  • Perdida de peso 
Antecedentes familiares
El examen físico que debemos realizar enfatizando en el sistema cardiovascular, dermatológico, neurológico y oftanmológico por que la diabetes provoca lesiones inaparentes en estos sistemas.

Diagnóstico confirmado

Tamizaje:
Prueba de glucosa basal
Prueba dde insulina en la sangre
Seraliza un (PTOG) o prueba de tolerancia oral de la glucosa

Prueba de confirmación

Se realiza una prueba de HbA1C: para saber los niveles de azucar en 3 meses.

Bibliografia:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000082.htm
www.scielo.org.co/pdf/rcog/v53n1/v53n1a06.pdf
http://apuntesmedicos.net/2008/05/27/diagnostico-de-la-diabetes-mellitus-y-otros-problemas-metabolicos-asociados-a-regulacion-alterada-de-la-glucosa/


domingo, 13 de noviembre de 2016

Epigenómica

Un componente epigenómico son los patrones de distribusión de las citosinas metiladasen secuencia de dinucleótidos CpG. La metilación marca los genes para su inactivación al interferir con la unión de factoresde transcripción sensibles a DNA metilado o bien al reclutar proteínas,lo cual se ve expresado en las células beta del páncreas y su incapacidad para producir insulina. Hoy se sabe que la dieta u otros factores ambientales regulan la expresión génica y que durante períodos críticos del desarrollo. L a hiperglucemia contribuye a la progreción de las complicaciones diabeticas.
Resultado de imagen
Bibliografia: http://soched.cl/Revista%20Soched/3-2013/4.pdf


viernes, 4 de noviembre de 2016

Alteraciones en la traducción

Alteraciones en la traducción en la diabetes
Investigadores del quipo Programación Genómica de Células Bea y Diabetes han analizado en profundidad los ARNlnc de las células beta pancreáticas que segregan insulina. Han identificado aproximadamente 700 genes que codifican para ARNlnc que son específicos de las células pancreáticas. Se lo puede considerar a este como un intrón(no va a sintetizar proteina)que controla genes que se expresan en la enfermedad, genes que determinan nuestros rasgos físicos y menara de actuar y pensar. El ARNlnc regula la expresión de un gen íntimamente relacionado con la diabetes llamado GLIS3. Son específicos para tipos de tejidos, relacionandolo con cáncer , ensamblado de ARNs y regulación transcripcional.


FUENTE:
http://themedicalbiochemistrypage.org/es/diabetes-sp.php#type2genetics
http://articulos.sld.cu/diabetes/2012/08/28/los-cientificos-identifican-nuevas-regiones-geneticas-relacionadas-con-la-diabetes-tipo-2/
http://blogs.laverdad.es/jalozate/2014/01/13/adn-no-codificante-y-diabetes-de-tipo-2/